Modelo de demanda de divorcio mutuo

Optar por una demanda de divorcio de mutuo acuerdo es una vía ágil y armónica para finalizar un matrimonio. Siempre que ambos cónyuges tengan una visión compartida con respecto al fin de su relación 

Esta guía tiene las herramientas para avanzar con confianza. Asimismo, brinda un modelo para estructurar tu solicitud de demanda de divorcio por mutuo acuerdo.  

¿Qué es una demanda de divorcio de mutuo acuerdo?

El acuerdo de divorcio de mutuo acuerdo es en el que ambos cónyuges disuelven su vínculo matrimonial. Representa una forma civilizada y consensuada de cerrar un capítulo de sus vidas.  

Refleja la voluntad de ambas partes en resolver cuestiones en conjunto. Por ejemplo, el bienestar de los hijos, el soporte económico y la distribución de los bienes adquiridos en común.  

Optar por este tipo de divorcio facilita el proceso legal ante los tribunales. Además, contribuye a una transición más armónica para los involucrados. 

Requisitos para una demanda de divorcio de mutuo acuerdo

Iniciar el proceso de una demanda de divorcio de mutuo acuerdo en España requiere consideración y entendimiento. Ambos cónyuges deben estar en sintonía con los términos y reunir el papeleo para presentar ante el juzgado.  

Entre los documentos para una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, se necesitan: 

  • Certificado de matrimonio: demuestra el vínculo matrimonial. 
  • Certificados de nacimiento de los hijos: necesarios en caso de menores de edad. 
  • Convenio regulador: documento donde se establecen los acuerdos. 
  • DNI o pasaporte de ambos cónyuges: identificación oficial para verificar la identidad. 

Estos documentos permiten al juzgado examinar con detenimiento la solicitud y emitir una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo. 

¿Qué se necesita para una separación de mutuo acuerdo?

Para que todo quede claro y bien establecido, lo mejor es firmar un convenio regulador. Allí establece con claridad todos los detalles del acuerdo. 

Con esto se asegura que cada aspecto esté bien definido y comprendido por todos los involucrados como:  

  • Custodia de los hijos. 
  • Repartición de bienes. 
  • Horario de visitas. 
  • Manutención infantil y pensión compensatoria, si corresponde. 

¿Dónde presentar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo?

En España, cuando deciden divorciarse de mutuo acuerdo, deben presentarse en el juzgado de familia cercano a su lugar de residencia 

Esta competencia territorial para la demanda de divorcio por mutuo acuerdo brinda flexibilidad al seleccionar el juzgado más conveniente para ambos.  

Si necesitas orientación, un abogado de familia en Madrid puede dar asesoramiento legal y ayudar a elegir el juzgado adecuado. 

Modelo de demanda de divorcio de mutuo acuerdo

A continuación, tienes un modelo que te servirá de guía para elaborar tu documento en España. Recuerda que es solo para comenzar y que lo ideal es personalizarlo según tu situación. ¡No dudes en hacerlo tuyo y adaptarlo a lo que necesites! 

Ejemplo de demanda de divorcio por mutuo acuerdo 

D./Dña. [Nombre y apellidos del demandante], con DNI [Número], y con domicilio en [Dirección], comparezco ante este Juzgado y, como mejor proceda, expongo: 

Que, habiendo llegado al convencimiento de que es necesario iniciar una nueva etapa en nuestras vidas, solicito la disolución del vínculo matrimonial que me une con D./Dña. [Nombre y apellidos del cónyuge], con DNI [Número] y domicilio en [Dirección]. 

En este sentido, hemos elaborado un convenio regulador que recoge de mutuo acuerdo las condiciones de nuestra separación, el cual se acompaña al presente escrito. 

Con base en los siguientes, 

HECHOS 

PRIMERO.- Que los comparecientes contrajeron matrimonio civil en fecha [Fecha] en [Lugar], lo cual se acredita con el certificado de matrimonio. 

SEGUNDO.- Ambos cónyuges, reconociendo que las circunstancias han cambiado, han tomado la difícil decisión de separarse legalmente. Con el fin de comenzar una nueva etapa en sus vidas, solicitan formalmente el divorcio, tal como lo establece el artículo 86 del Código Civil. 

TERCERO.- Que de dicho matrimonio han nacido los hijos [Nombre de los hijos], menores de edad, de los que ambos cónyuges han acordado el siguiente régimen de custodia y visitas… 

FUNDAMENTOS DE DERECHO 

  1. Competencia territorial: de acuerdo con el artículo 769 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el juzgado competente para conocer de este asunto es el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde los cónyuges residían juntos.  
  1. Procedimiento: hemos acordado divorciarnos y seguiremos un procedimiento legal específico (artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) que facilita la resolución de este tipo de situaciones. Esto nos permitirá avanzar en este proceso de manera eficiente. 

Considerando lo anterior, 

Se solicita a este juzgado: 

Los abajo firmantes, de común acuerdo y en uso de nuestros derechos, solicitamos a este Juzgado, admita la presente demanda de divorcio. Acompañamos a esta solicitud el convenio regulador que contiene las condiciones pactadas para la disolución de nuestro vínculo matrimonial. 

Ruego se sirva admitir esta demanda y, tras el trámite correspondiente, dictar sentencia declarando disuelto nuestro matrimonio en los términos del convenio mencionado. 

[Ciudad], [Fecha]. 

[Firma de los solicitantes] 

Esto es solo un borrador de divorcio de mutuo acuerdo. Aunque te servirá de guía inicial, cada situación es única y merece atención.  

Ante desafíos complejos, la asesoría especializada resulta invaluable. Te recomendamos consultar a un profesional. En F9F ABOGADOS, te acompañaremos en cada paso del procedimiento. 

modelo de demanda de divorcio mutuo acuerdo

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el proceso de divorcio por mutuo acuerdo?

Un juicio de divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse de 2 a 4 meses. Eso sí, siempre que el juzgado no tenga un exceso de casos pendientes.  

¿Qué sucede si una de las partes cambia de opinión?

Si llegan a la conclusión de no continuar, está la opción de pedir un desistimiento de demanda por divorcio de mutuo acuerdo.  

El proceso se pausa, lo que permite tiempo para considerar una reconciliación o iniciar un divorcio contencioso. 

¿Cómo hacer un documento de mutuo acuerdo?

Un convenio regulador es el documento base que define los términos del divorcio. Se debe elaborar con atención y cariño. Ahí se consideran aspectos como la custodia, el régimen de visitas, el soporte económico y la justa distribución de los bienes.  

Enfrentar situaciones legales puede ser abrumador. En F9F ABOGADOS te brindamos una defensa sólida y estratégica. Con la tranquilidad y seguridad de que cada detalle cumple con la ley y respeta tus derechos. 

¿Cómo me divorcio si mi pareja no quiere firmar?

Si no está dispuesta a firmar, el proceso amistoso no será posible y tendrás que optar por un divorcio contencioso. Este camino es más largo e involucra más gastos, pero es una opción disponible para resolver la situación y poder avanzar.